Si el audio es lo tuyo, y a todos los niveles eres experto o al menos apasionado, entonces, nuestro artículo de hoy será una delicatessen para ti. Hoy nos centramos en las diferencias entre locución y doblaje.
Tanto el actor de doblaje como el locutor se esmeran en realizar un buen trabajo, tanto así que ambos dominan el arte del lenguaje hablado. Y es que el sector del audiovisual está entre los sectores con más crecimiento en nuestro país, motivo por el cual cada día son más los que deciden formarse en alguna de sus especialidades.
Que ambos utilicen su voz como herramienta para trabajar y hablen ante un micrófono, no significa que puedan hacer lo mismo. Un actor de doblaje puede ser malo para hacer locución, y lo mismo puede pasar al revés.
El actor de doblaje es un intérprete especialista en la carrera de actuación que proporciona su voz para cualquier soporte audiovisual. Estos expertos en crear emociones con su voz son los intérpretes que prestan su voz en películas, dibujos animados, videojuegos, documentales o anuncios, entre otros muchos formatos.
A pesar de que su cara no aparezca en la pantalla, el actor de doblaje ha de usar gestos y movimientos corporales, que junto con su voz e interpretación consigan transmitir sentimientos o impregnar emociones.
Aunque también se requiere de cierta interpretación, un locutor debe estudiar más el tipo de voz con el que cuenta, especializarse y sacar el potencial de su perfil de voz.
A pesar de que su cara no aparezca en la pantalla, el actor de doblaje ha de usar gestos y movimientos corporales, que junto con su voz e interpretación consigan transmitir sentimientos o impregnar emociones.
Un locutor es un profesional de la comunicación. Sus funciones abarcan desde presentar programas y narrar diferentes textos, hasta ser la voz en off de comerciales o la conducción de eventos.
El locutor no presta su voz a otro, sino que en caso de que aparezca en algún proyecto audiovisual o como presentador de un programa, él mismo trabaja con su propia voz. Por ello, existe un menor grado de interpretación.
Ausencia de sincronía labial o fonética
A diferencia del doblaje, en el que la locución del texto debe coincidir con los movimientos labiales de los actores en pantalla; el locutor no cede su voz a otro.
Ausencia de isocronía
Dependiendo del tipo de programa y la velocidad de sus diálogos, el ritmo frenético no deja opción a lapsos de tiempo.
Menor grado de interpretación
Como te decíamos, los actores de doblaje usan un tono de voz más enfático y le imprimen más emoción a los diálogos.
Menor coste
Generalmente el presupuesto de una locución siempre es inferior al del doblaje, ya que la inversión en tiempo es mucho menor.
Un actor de voz, graba una pista de sincronización de labios para una producción de video animado. Una vez que se graba su parte vocal, los ingenieros de audio pondrán sus voces en una producción de animación, para dar la impresión de que está hablando un personaje animado.
Para ahondar todavía más en las diferencias sustanciales entre la locución y el doblaje, vamos a detallar cuáles serían consideradas las habilidades necesarias del buen locutor, así como del mejor de los actores de doblaje. ¡Vamos allá!
Punto básico y primordial en cualquier locutor, y tiene que ver prácticamente con la manera de hablar. Es imprescindible pronunciar correctamente cada palabra, ¡no olvides que nuestro idioma ayuda bastante ya que se lee tal como está escrito!
Podrás tener una maravillosa voz, pero no te funcionará de nada si no sabes leer. El locutor ha de ser un experto lector, es importante tener especial cuidado con la acentuación, siempre hay que respetar las pausas y dar una buena entonación a lo que está escrito.
Esto sucede mucho más a menudo en la locución comercial, aún así hay que considerarlo en todo caso. El desarrollo de intención es el entendimiento de lo que nuestro cliente o director busca y quiere transmitir en el texto que está en el guión. Ejemplos de intención serían: institucional, amable, alegre, vendedor. Una vez logrando la intención correcta hay que mantenerla.
Nuestro idioma es muy rico, y para lograr matizar debemos tener en cuenta la entonación, ritmo en la lectura y el volumen.
Un buen locutor ha de estar abierto a recibir sugerencias de mejora. En la locución pasa siempre, no importa si tienes mucho talento, si tu voz es increíble, si tu forma de leer cautiva o si tu capacidad de ofrecer diferentes tonos o voces es ilimitada, lo que al final va a destacar tu trabajo es esa disposición que tengas para ser dirigido, para comprender y llevar a cabo indicaciones y para aceptar errores y corregirlos.
El nivel de profesionalidad y dificultad del actor de doblaje es bastante alto. Por ello, es esencial una buena preparación mediante un curso de doblaje que reúna todo aquello que buscamos para ser profesionales en la materia.
Además, el buen actor de doblaje debe reunir ciertas características personales:
Tener solo una voz bonita no es sinónimo de buen doblador, disponer de una buena herramienta y no saber usarla es como tener una buena voz y ser mal intérprete.
Es crucial que el actor de doblaje desarrolle una interpretación creíble para el oído, que acompañe a la historia, al movimiento y a la psicología del personaje.
El actor de doblaje tendrá que ejercitar al máximo su memoria y desarrollarla con la práctica, tener una perfecta pronunciación, vocalizar correctamente y leer a la perfección en voz alta.
Como ves, aunque ambas especialidades pertenecen a una misma familia, existen diferencias sustanciales entre la locución y el doblaje. A modo de conclusión podríamos decir que la gran diferencia entre un locutor y un actor de doblaje es, sobre todo, la interpretación.
Déjate asesorar por profesionales si tu sueño es llegar a estar a la altura de los grandes actores de doblaje o de las voces corporativas más potentes, ¡tú también puedes ser inimitable! ¡Llámanos ya y reserva tu plaza, el curso de actor de doblaje te está esperando con los brazos abiertos!