Salidas profesionales: ser un dietista online

dietista online - formación

La sociedad se fija, cada vez más, en lo que hacen los influencers en las redes sociales. En ese contexto en el que muchos copian lo que comen sus ídolos y siguen a rajatabla las cuentas de los realfooders, ¿por qué no crear un servicio de dietista online? Si te gusta comer sano, tienes claro como deben ser las raciones nutricionales y te gustaría ayudar a mejorar la salud de los demás, ¿por qué no formarte con unos cursos de nutrición? ¡Quizá sea el trabajo de tu vida!

El médico del futuro no dará medicamentos, pero interesará a sus pacientes en el cuidado del marco humano, en la dieta y en las causas y prevención de la enfermedad”, Thomas Edison

 

Una opción para tener más clientes potenciales

Las de dietista y nutricionista son profesiones al alza. Solo hace falta ver las páginas que dedican periódicos y revistas a entrevistar a profesionales de estas especialidades. Y todo sucede porque la ciudadanía está cada vez más preocupada por adaptar su dieta a sus necesidades de salud.

Unos se adelantan a los problemas siendo saludables a diario y resistiéndose a la llamada de los pasillos de dulces o embutidos de los supermercados. Otros piden consejos a los especialistas para ir frenando patologías como la hipertensión o el colesterol que casi vienen de serie.

En medio de esta situación, y teniendo en cuenta que cada día que pasa estamos más conectados digitalmente, ¿por qué no apostar por convertirte en un o una dietista online? No vale con que sigas unos cuántos perfiles por internet, pero si haces algún curso de nutrición y dietética y te formas adecuadamente te aseguramos que tendrás trabajo. Tu versión de nutricionista online puede aportarte muchas ventajas, como abrir más la red de pesca de clientes potenciales.

Habrá gente que no tenga tiempo para acercarse a tu consulta pero sí quiere cuidarse y te encontrarás con personas que, por desgracia, no tengan los medios para moverse.

Piensa, por ejemplo, en que si tu despacho está en una gran ciudad no todas las zonas limítrofes o las áreas más rurales van a tener servicios de transporte necesarios para que sus habitantes lleguen a ti. Ahí hay pacientes que están esperando a alguien que les atienda, aunque sea por una vía poco tradicional, porque seguramente no disponen de muchos servicios similares.

 

Se puede apostar por un modelo mixto de atención a cada paciente

¿Te da cierto vértigo apostar por este tipo de autoempleo? Tranquilo, no serás el primer profesional del sector que juega con las citas virtuales. No te tienes que inventar una profesión de la nada. Si echas un vistazo a internet, verás que son muchos los dietistas y nutricionistas que ya ejercen digitalmente.

Si te va más el contacto humano puedes hacer como muchos de ellos y apostar por un modelo de atención mixto: con sesiones online y otras presenciales más espaciadas en el tiempo. La famosa cuarentena así lo ha aclarado, porque muchas consultas tuvieron que reinventar sus formas de actuación para poder seguir ingresando y mantenerse a flote.

Quizá no puedas llevar un control tan exhaustivo sobre tus clientes como quedando con ellos a menudo pero se ha demostrado que para algunas cuestiones el teletrabajo de los nutricionistas funciona.

Si las personas a las que atiendes están comprometidas con el cambio de hábitos hacia unos más saludables, seguirán tus recomendaciones a pies juntillas. Aunque se tengan que dejar notas de advertencia en la puerta de la nevera…

 

Ofrece ventajas como la disponibilidad 24 horas

No nos engañemos, algunos clientes pueden mostrarse reacios a contar su vida o sus costumbres a través de una videollamada. Ahí entra tu capacidad de persuadir a la gente y la fama que hayas conseguido y que impulse el boca a boca.

Incluso puedes recurrir a profesionales que te hagan un plan de marketing de tu propuesta de dietista online. Como todavía te falta lo fundamental (que hagas algún curso de nutrición y dietética) para llegar a este punto, pensemos en un programa publicitario de andar por casa.

Para convencer a los indecisos puedes decirle que gracias al sistema que tú utilizas podrás mandarle planes detallados de comida cada semana y no una vez cada quince días o un mes.

De la misma forma puedes hacer un seguimiento más continuado para que nadie se salga del redil y cuele una onza de chocolate en el medio del brécol como si no pasara nada. Para empezar, y no como algo para toda la vida, véndete como un o una nutricionista disponible durante todo el día. Si tus clientes tienen un bajón y van a pecar ahí estarás tú para frenarlos y apoyarlos.

 

¿Qué necesitarán tus clientes para trabajar contigo?

Muchos ya habrán vivido la experiencia de tener algún asesoramiento nutricional por redes sociales durante el período que hubo que estar en casa, por lo que esos tienen claro lo que necesitan. Pero a los nuevos clientes explícales que para formar equipo contigo tienen que estar motivados y convencidos de su objetivo, y que deberían estar provistos de algunos aparatos electrónicos básicos que enumeramos en seguida:

  • Ordenador con cámara para hacer más personales las videollamadas.
  • Un programa como Skype o Zoom instalado en su ordenador.
  • Acceso a internet.
  • Un correo electrónico al que puedas enviar las dietas semanales.
  • Una impresora para tener en papel esos menús. Este último elemento no es imprescindible porque siempre podrán copiar tus indicaciones a mano en una libreta o un folio.
  • Una báscula. Las mediciones y los pesajes en las sesiones online les corresponderán a ellos. Es algo que deberías tener en cuenta a la hora de fijar tus tarifas.

Si tienen unos cascos o la posibilidad de estar en un sitio privado, mejor que mejor. Así se sentirán más seguros y hablarán contigo sin tapujos.

 

Tus deberes como asesor dietética y nutricional

Con independencia de que trabajes en un despacho abierto al público, atiendas desde casa o tengas tu oficina funcionando con un modelo mixto de pacientes presenciales y otros online, tus tareas serán las mismas. Lo que te hayan enseñado durante tu formación es igual trabajes donde trabajes. Entre otras cosas:

  • Elaborarás y supervisarás las dietas para tus clientes y tendrás en cuenta las patologías previas para definirlas.
  • Comprobarás de qué se componen los alimentos para saber si tienen calidad higiénico-dietética.
  • Supervisarás la transformación y manipulación de los alimentos, en el caso de que realices cursos complementarios.
  • Promoverás la salud inculcando buenos hábitos alimenticios a las personas a las que atiendas.
  • Te asegurarás de que las distintas estrategias vayan funcionando tanto si los clientes quieren perder peso como si desean mejorar los resultados de sus analíticas.

 

Quiero dar el paso para convertirme en dietista online

La página web del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas puede resolverte otras dudas al respecto de los objetivos de la profesión. Pero si ya lo tienes todo claro prepárate haciendo alguno de los cursos de nutrición de los que te proponemos.

¡Estarás más cerca de ser dietista online y ganarte un buen sueldo poniendo a dieta a todo el que se pase!