Si eres de los que se mueven en las ondas sonoras como pez en el agua y te gustaría pasar de tu hobby a una profesión remunerada en nómina, has de saber estas cosas sobre que la figura del técnico de sonido: funciones, que es uno de los perfiles audiovisuales más demandados y con más prospección laboral.
Hoy te contamos cuales son exactamente las funciones y tareas que realiza un profesional del sonido. ¡Lee con atención y no pierdas detalle!
Llamamos técnico de sonido al profesional encargado de que la captación, grabación y/o reproducción de sonido se realice de forma óptima, tanto en eventos (recitales, congresos, debates…) como en proyectos audiovisuales (películas de cine, programas de radio y televisión, pistas musicales…) haciendo uso de una amplia cantidad y variedad de herramientas para ello. ¿Fácil, no? Seguro que se te ha venido a la mente algún conocido, amigo, o incluso el Dj del bar de copas que frecuentas de vez en cuando.
Haremos un matiz: controlar de sonido y saber manejar una mesa de mezclas no te convierte en un técnico de sonido. Como hemos puntualizado al comienzo, el técnico de sonido es un profesional que se ha formado y tiene una titulación que acredita sus conocimientos mediante la realización de un curso de técnico de sonido.
Si está pasando por tu mente la idea de formarte como técnico de sonido, además de la formación específica, esfuerzo y dedicación, te adelantamos que un técnico en sonido debe estar capacitado para trabajar con muchos conceptos físicos y electrónicos del audio.
Debe conocer, además, las herramientas que existen, y más concretamente aquellas con las que cuenta para desarrollar su trabajo. Será imprescindible contar con conocimientos musicales si quiere trabajar en un entorno musical, para poder entender y ser entendido con el mismo lenguaje que emplean los músicos y su entorno.
Sería un gran valor añadido que posea ese punto creativo, necesario para aplicar soluciones específicas a las diferentes situaciones con las que se encontrará. Además, tendrá que ser habilidoso para poder desenvolverse con facilidad y soltura, experiencia que, sin duda, es el resultado de la práctica diaria.
Las herramientas utilizadas por el técnico de sonido son fundamentalmente equipos eléctricos, electrónicos y digitales, tales como micrófonos, procesadores de señal, mesas de mezclas y sistemas de grabación, de los cuales actualmente los más habituales son los sistemas de grabación de disco duro (principalmente, ordenadores). Pero, sin duda alguna, cobra especial importancia el oído del técnico, por lo que es casi obligatorio que este se realice audiometrías de forma periódica.
Dependiendo del lugar en el que desarrolle su actividad profesional, el técnico de sonido realizará distintas funciones, vamos a mencionar las más genéricas:
Ahora estamos en la era digital, todo va a por CAT 5e y wifi y la verdad que ahora prácticamente todos los equipos suenan bien. Los equipos son más ligeros, fáciles de montar y transportar, y ofrecen unos resultados increíbles. También el sector se ha profesionalizado mucho, con gente muy preparada y con más espíritu de industria, la época de la feria y farándula es cosa del pasado, o está muy cerca de serlo —Alberto Gómez, técnico de sonido
Las salidas laborales de un técnico de sonido son muy variadas ya que puede trabajar en empresas de televisión, en emisoras de radio, productoras de vídeo, estudios de grabación musical, en empresas de servicios de telecomunicación, de instalación de sonorización, de multimedia e Internet, en la industria musical, electroacústica y por supuesto en el cine. El sector es tan amplio que lo recomendable es especializarse en un área específica.
En esta área el técnico de sonido es el encargado de la grabación de todo el sonido en el lugar requerido, puede ser un estudio de grabación o un set de rodaje. Si te dedicas a la producción musical, serás el encargado de grabar y producir el proyecto musical de una banda o grupo de música.
El técnico de sonido debe captar correctamente los sonidos en rodajes, platós de televisión y estudios de radio. También es el encargado de finalizar un proyecto audiovisual por medio de la edición y montaje.
En esta área el técnico de sonido será el encargado de manipular todo el contenido sonoro grabado para realizar el montaje de una película, de una serie o un documental.
En esta especialización el técnico de sonido realiza las labores de gestionar y utilizar los equipos necesarios para sonorizar todo tipo de espectáculos en vivo y en directo. Ayudará a montar el escenario de un espectáculo musical y posteriormente operar en la mesa de mezclas durante el concierto.
En este campo existen infinidad de tareas relacionadas con el sonido, por lo que los técnicos de sonido se agrupan en un equipo donde podemos encontrar profesionales en distintas áreas:
Si estás pensando en dedicarte a esta profesión con un gran componente creativo y artístico, el primer paso que debes dar es elegir el curso de técnico de sonido más completo y adaptado a la especialización que más encaje según tus aspiraciones profesionales. No lo pienses más y conviértete en un profesional del sonido, ¡el futuro laboral te está esperando lleno de maravillosas oportunidades!