Si eres un reconocido fan de la nutrición en todos sus niveles y modalidades, te interesa alimentarte bien y te gustaría enseñar a otros a que también lo hagan; no puedes perderte lo que aquí te vamos a contar. Hablaremos de dietética especializada, en concreto en la figura del nutricionista para diabéticos. ¡Presta mucha atención!
Antes de ponernos a hablar de la nutrición específica para los diabéticos, aclararemos en qué consiste exactamente esta enfermedad y cómo la alimentación puede influir de forma decisiva en su sintomatología.
La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia.
La insulina, por su parte, es una hormona producida por el páncreas. Su principal función es el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. En las personas con diabetes hay un exceso de glucosa en sangre (hiperglucemia), ya que no se distribuye de la forma adecuada.
Según la Sociedad Española de Diabetes (SED), la glucosa elevada puede ser perjudicial para todo el organismo, pero principalmente para el corazón, el riñón y las arterias, por lo que las personas que tienen diabetes y no lo saben o no la tratan tienen más riesgo de problemas renales, infartos, pérdida de visión y amputaciones de miembros inferiores.
Entre los posibles síntomas de una elevación de la glucosa se encuentran los siguientes:
Si tienes algún conocido, amigo o familiar que padezca diabetes sabrás que la alimentación juega un papel decisivo en la rutina diaria de estas personas.
La diabetes es la patología crónica más prevalente en España en las mujeres y se trata de la cuarta causa de mortalidad actual entre las féminas españolas, según datos de la Federación Española de Diabetes, FEDE.
La nutrición y la actividad física son partes importantes de un estilo de vida saludable para las personas con diabetes. Además de otros beneficios, seguir un plan de alimentación saludable y mantenerse físicamente activo puede ayudarle a mantener su nivel de glucosa en la sangre dentro de los límites deseados.
Para manejar su nivel de glucosa en la sangre es necesario equilibrar la nutrición con la actividad física y las medicinas para la diabetes, si se usan. Qué, cuánto y cuándo poder comer es importante para mantener un nivel de glucemia dentro de los límites recomendados por el equipo de atención médica.
Una alimentación equilibrada, junto con ejercicio físico moderado ayudará a los enfermos de diabetes a:
La actividad física es importante para el control de los niveles de glucosa en la sangre y para mantenerse saludable por los motivos enumeramos a continuación:
La clave en la diabetes es consumir una variedad de alimentos saludables de todos los grupos, en las cantidades establecidas en su plan de alimentación. Los nutricionista para diabéticos recomiendan seguir una serie de pautas alimenticias:
Un reciente estudio español ha demostrado que seguir la dieta mediterránea, enriquecida con pistachos y aceite, reduce un 30% las posibilidades de padecer diabetes gestacional.
Además, la dietética especializada en diabetes parte del consumo preferente de alimentos que tengan grasas saludables para el corazón, provenientes principalmente de:
La ingesta de dos porciones (30 gramos por porción) de nueces a la semana se asocia con una reducción del 21% del riesgo de sufrir diabetes de tipo 2 en mujeres, gracias a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, que ayudaría a reducir la resistencia a la insulina y el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Algunas personas con diabetes tienen que comer casi a la misma hora todos los días. Otras pueden ser más flexibles con el horario de sus comidas. Dependiendo de sus medicinas para la diabetes o el tipo de insulina que se use, es posible que tenga que consumir la misma cantidad de carbohidratos todos los días a la misma hora.
Al utilizar insulina o ciertas medicinas para la diabetes y omitir o retrasar una comida, el nivel de glucosa en la sangre puede bajar demasiado. Es mejor preguntar a la figura de nutricionista para diabéticos cuándo se debe comer y si se debe hacer antes y después de la actividad física.
Consumir la cantidad adecuada de alimentos también ayudará a manejar la glucemia y su peso. Un equipo de atención médica puede ayudar a definir cuánta comida y cuántas calorías debe consumir cada día.
Una vez que aparece la diabetes o que comienzan a asomar los primeros síntomas de su posible desarrollo, la alimentación es determinante para prevenir y controlar la enfermedad. Sin embargo, todavía existen dudas acerca de cómo llevar a cabo esta alimentación específica para tratar esta patología, pues no consiste solamente en consumir alimentos saludables, sino también en controlar la forma de comer.
Como ves, la diabetes exige una gran concienciación a nivel nutricional y físico, ya que estas dos variables son decisivas en el estado de salud de las personas que acusan diabetes, independientemente del grado de la misma.
Si quieres formar parte de su bienestar, puedes especializarte como nutricionista para diabéticos. Y no solo ayudarás a la salud de los aquejados de diabetes, sino de cualquiera que se ponga en tus manos. Un curso de nutrición sería ideal para cumplir tus expectativas y ser un profesional con gran responsabilidad social. ¡Consúltanos e infórmate sin compromiso!