Claves de cómo ser productor musical: formación en sonido

como ser productor musical

Si la música es el centro de tu vida (aunque cantes mal) y te pasas los días buscando y buscando cursos para realizar una formación en sonido que merezca la pena, ¡te traemos la solución! Hablaremos de las claves de cómo ser productor musical. ¡No te lo pierdas!

 

Quiero estudiar producción musical

Si quieres saber cómo ser productor musical, lo primero es que tengas claro en qué consiste esta interesante profesión vinculada de lleno con la música y el sonido.

 

¿Qué es la producción musical?

La producción musical es el proceso que se lleva a cabo después de grabar una canción para mejorarla. Podríamos afirmar que es el conjunto de todos los elementos y procesos que determinan la forma final de una pieza musical en el ámbito de la industria discográfica.

 

¿Qué hace un productor musical?

Las claves de cómo ser productor musical parten de una serie de conceptos teóricos y prácticos que garanticen tu formación como experto en el sector del sonido. Un productor musical trabaja en todas las etapas del disco, incluso muchas veces como autor o coautor de las canciones, dependiendo de la capacidad creativa del artista. Por lo tanto, un productor musical tiene responsabilidades creativas y administrativas.

 

Funciones creativas

  • Autoría o coautoría de las canciones.
  • Conocer las influencias musicales del artista y los trabajos previos del mismo en caso de tenerlos.
  • Arreglos instrumentales y vocales.
  • Conocimiento y entendimiento del proceso de grabación y mezcla.

 

Funciones administrativas

  • Manejo del presupuesto del disco.
  • Coordinación de horarios de estudios de grabación, músicos de sesión, mezcla y masterización.
  • Elección de los músicos y personal adecuado para elaboración del disco.
  • Recopilación de créditos de las personas involucradas en el disco.

 

Otras funciones del productor musical

  • Entender y mantener la visión del proyecto a lo largo del proceso.
  • Capturar los momentos de creatividad.
  • Conocer al artista, sus fortalezas y limitaciones, su género musical, la tonalidad adecuada para cada canción, etc.
  • Saber tomar decisiones.
  • Buen manejo de los recursos con los que se cuenta.
  • Proveer un ambiente creativo y cómodo para el artista.
  • Conocer los términos relacionados con música, instrumentos, grabación, equipos, etc.
  • La habilidad de tener buen oído para la mezcla.

El trabajo del productor musical va desde que conoce al artista hasta la primera copia física o digital del máster del álbum.

Cómo ser productor musical: las claves

Si realmente tienes claro que quieres dedicar tu vida profesional al mundo del sonido, es muy importante que consideres realizar una formación que sea tu carta de presentación en el mercado laboral. Un buen curso de técnico de sonido te aportará los conocimientos básicos sobre música y el sonido. Además, el oído musical será de gran ayuda para poder ejercer esta carrera.

 

Los instrumentos

Si dominas un instrumento facilitará tu capacidad para ser más creativo a la hora de producir y crear composiciones complejas y originales.

 

El software de producción

Una de las claves de cómo ser productor musical es saber  manejar con destreza cada una de las características del software de producción (DAW) que estemos usando para lograr una mejor mezcla.  Te dejamos aquí algunos de los DAW’s más conocidos son el Ableton Live (El cual yo utilizo), Protools, Cubase, FL Studio, entre otros.

 

Acústica

La acústica, en el ámbito de la producción, se define como el tratado de las ondas sonoras. Un productor musical que se precie ha de saber ecualizar un sonido o un instrumento de forma profesional y eficiente.

 

Audio digital

El audio digital es la codificación digital de una señal eléctrica que representa una onda sonora. Consiste en una secuencia de valores enteros y se obtiene de dos procesos: el muestreo y la cuantificación digital de la señal eléctrica. Es imprescindible que el productor musical se maneje como pez en el agua en lo que al audio digital se refiere.

 

Grabación

Debes de conocer qué tipo de micrófono usar, qué tipo de consola o interfaz puedes hacer uso y los niveles de volumen para grabar.

 

Mezcla

Parte fundamental de producir es saber mezclar y controlar los volúmenes de cada sonido e instrumento para lograr una mezcla limpia y sin saturación.

 

Ser creativo

Una de las claves más importantes para ser productor musical es la imaginación. El especialista en producción o técnico en sonido ha de innovar cada día y superarse a si mismo. La calidad de sus creaciones dependerá, en gran medida, de la creatividad del productor musical; así como de tiempo y ganas, por supuesto.

Sólo el innovar, el amor por lo que haces y tu  creatividad te llevarán a cumplir tu gran sueño.

Fases de la producción musical

  • Planificación del proceso.
  • Composición o selección de temas.
  • Preproducción: crear el boceto de la canción y plasmarlo en el secuenciador, dispositivo de grabación o partitura.
  • Arreglos.
  • Programación de instrumentos virtuales: tanto los que formarán parte de la mezcla final como los que servirán de boceto o guía para ser interpretados y reemplazados posteriormente.
  • Grabación de instrumentos acústicos y eléctricos.
  • Programaciones extra.
  • Post-producción de sonidos: modificación mediante efectos y/u otros medios de los sonidos ya grabados.
  • Mezcla: hacer convivir y sonar todas las pistas de la canción y crear una sola pista/ archivo estéreo.
  • Masterización: retoque de ese último archivo estéreo.

El propósito del productor musical es equilibrar los elementos sonoros de una mezcla estéreo y optimizar la reproducción de todos los sistemas y formatos.

 

¡Dedícate a la producción musical!

Si te convence lo que te hemos contado y has aclarado tus dudas al respecto, llámanos y te informaremos sobre los mejores cursos para ser productor musical. ¡No lo pienses más y haz tu sueño realidad!