Descubre qué estudiar para ser técnico de sonido

que estudiar para ser tecnico de sonido - curso de sonido

Si eres un apasionado del sector audiovisual, seguro que ya eres más que consciente del gran crecimiento que ha experimentado en los últimos años, y de la continua actualización gracias a la innovación tecnológica. Hoy te contaremos qué estudiar para ser técnico de sonido. ¡Descúbrelo!

La era de la digitalización ha hecho del contenido audiovisual el favorito de las empresas. Si quieres ser técnico de sonido no te faltarán oportunidades laborales, pero primero has de formarte en el sector y acreditarte como profesional.

 

Quiero ser técnico de sonido

Bien, teniendo clara tu vocación el resto es casi pan comido. Sólo necesitas tener voluntad, formarte, aprender y ser el mejor, ¡nosotros apostamos por ti! Como técnico de sonido serás encargado de que la captación, grabación y/o reproducción de sonido se realice de forma óptima, tanto en eventos (recitales, congresos, debates…) como en proyectos audiovisuales (películas de cine, programas de radio y televisión, pistas musicales…). Para ello, harás uso de una amplia cantidad y variedad de herramientas.

Pero antes de que te vuelques de lleno en tus funciones, has de saber (y ya lo sabes, seguro) que antes de nada tienes que especializarte en esta disciplina con un curso de técnico de sonido. A continuación te detallamos qué estudiar para ser técnico de sonido de forma profesional.

 

Título formativo

A la hora de elegir una formación acorde con tus expectativas, lo que tú esperas de ti mismo y sobre todo, a dónde quieres llegar, te encontrarás con diferentes alternativas. En nuestro país existen numerosas escuelas y centros formativos que ofrecen cursos de grabación de sonido y audiovisuales.

Por supuesto, como aspirante a técnico de sonido será ideal que tengas una gran inclinación por las artes audiovisuales, la música, los espectáculos y el sector de la innovación tecnológica.

Además, es muy importante que tengas un buen manejo de equipos electrónicos y cierto bagaje cultural sobre las distintas marcas y equipos a utilizar para tener mejor resultados en su trabajo.

Existen estudios oficiales (ciclos formativos o carreras universitarias) que permiten ejercer la profesión de técnico de sonido. Dependiendo del ámbito de especialización, es posible que se tenga que complementar la formación con otros cursos más específicos del sector.

 

¿Qué estudiar?

Los cursos de técnico de sonido parten de una formación teórico-práctica. Los contenidos que tendrás que estudiar para ser técnico de sonido se agruparán, fundamentalmente en las siguientes temáticas, aunque depende del curso:

  • Sonido en producciones audiovisuales.
  • Radio.
  • Grabaciones musicales.
  • Sonorización industrial y de espectáculos.
  • Post-producción de audio.
  • Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa.
  • Sistemas y medios técnicos de sonido.
  • Comunicación audiovisual y expresión sonora.
  • Relaciones en el Entorno de Trabajo.
  • Formación y Orientación Laboral.

«Algunas veces la imagen sigue al sonido y representa un papel secundario y no viceversa. El sonido es algo más que una simple ilustración de lo que está sucediendo en la pantalla» Andréi Tarkovski director de cine, actor y escritor

Aprenderás a…

Independientemente del plan formativo o del curso en el que te matricules, de lo que se trata es que al terminarlo adquieras una serie de competencias que te avalen como técnico profesional de sonido. Serían, entre otras, las siguientes:

  • Definir, coordinar y realizar la captación y registro de sonido en producciones audiovisuales.
  • Coordinar y realizar la captación, grabación y emisión de sonido en producciones radiofónicas.
  • Coordinar y realizar la captación, grabación y tratamiento de producciones musicales.
  • Definir, coordinar y realizar la sonorización industrial de espectáculos y/o actos sociales.
  • Definir y realizar los procesos de post-producción de audio en producciones audiovisuales.
  • Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa.

 

Perfil del técnico de sonido

Además de saber qué estudiar para ser técnico de sonido, es muy importante que realmente quieras dedicarte a esto y que, de algún modo, tengas el perfil para desempeñar tu labor con pasión y auténtica vocación:

  • Sentir inclinación al mismo tiempo por lo creativo y por lo técnico.
  • Buena capacidad de resolución de problemas.
  • Disfrutar trabajando en todo el proceso de grabación, de principio a fin.
  • Paciencia y alto nivel de concentración; podría estar trabajando durante largas horas sin un descanso.
  • Comprometerse a mantenerse al día sobre los avances en tecnología de audio.
  • Buena capacidad de comunicación y aptitudes interpersonales.
  • Trabajar bien en equipo, ofrecer ideas y asumir los requisitos y expectativas de los demás.
  • Una mente abierta para diferentes estilos de música.
  • Buen oído para el sonido, timbre y tono de la música.
  • Ser capaz de diferenciar entre sonidos.
  • Conocimientos de electrónica y acústica.
  • Prestar atención a los detalles.
  • Trabajar bien bajo presión, pues podría verse obligado a cumplir plazos ajustados.

 

Salidas profesionales

Una vez hayas cursado con éxito el curso de técnico de sonido elegido, las oportunidades laborales a las que podrás acceder serán muchas y muy interesantes:

  • Técnico de sonido en televisión.
  • Técnico de sonido en radio.
  • Técnico de sonido en cine.
  • Técnico de sonido en estudios musicales.
  • Técnico de sonido en teatro.
  • Técnico de sonido en espectáculos.
  • Técnico de sonido en postproducción.
  • Editor montador de sonido.

También podrás trabajar como técnico de sonido en el sector del audiovisual y los espectáculos:

  • Jefa/jefe de sonido.
  • Técnica/técnico de sonido.
  • Técnica/técnico de sonido directo.
  • Técnica/técnico de grabación de sonido en estudio.
  • Técnica/técnico de grabación musical.
  • Técnica/técnico de sonido para PA (“Public Address”).
  • Técnica/técnico de monitores de sonido.
  • Técnica/técnico de sistemas de sonido.
  • Técnica/técnico de sonido en sistemas inalámbricos.
  • Técnica/técnico en sistemas de microfonía.
  • Especialista de sonido.
  • Montador/montadora y editor/editora de sonido.
  • Mezclador/mezcladora y masterizador/masterizadora de sonido.

Cómo ves, el técnico de sonido puede acceder a un mercado laboral variado, atractivo y creciente. ¡Si tienes las ganas nosotros te ayudamos a elegir el mejor curso de técnico de sonido! Contacta con nosotros y te informaremos de todo sin compromiso.