Si eres un apasionado del sector audiovisual, seguro que ya eres más que consciente del gran crecimiento que ha experimentado en los últimos años, y de la continua actualización gracias a la innovación tecnológica. Hoy te contaremos qué estudiar para ser técnico de sonido. ¡Descúbrelo!
La era de la digitalización ha hecho del contenido audiovisual el favorito de las empresas. Si quieres ser técnico de sonido no te faltarán oportunidades laborales, pero primero has de formarte en el sector y acreditarte como profesional.
Bien, teniendo clara tu vocación el resto es casi pan comido. Sólo necesitas tener voluntad, formarte, aprender y ser el mejor, ¡nosotros apostamos por ti! Como técnico de sonido serás encargado de que la captación, grabación y/o reproducción de sonido se realice de forma óptima, tanto en eventos (recitales, congresos, debates…) como en proyectos audiovisuales (películas de cine, programas de radio y televisión, pistas musicales…). Para ello, harás uso de una amplia cantidad y variedad de herramientas.
Pero antes de que te vuelques de lleno en tus funciones, has de saber (y ya lo sabes, seguro) que antes de nada tienes que especializarte en esta disciplina con un curso de técnico de sonido. A continuación te detallamos qué estudiar para ser técnico de sonido de forma profesional.
A la hora de elegir una formación acorde con tus expectativas, lo que tú esperas de ti mismo y sobre todo, a dónde quieres llegar, te encontrarás con diferentes alternativas. En nuestro país existen numerosas escuelas y centros formativos que ofrecen cursos de grabación de sonido y audiovisuales.
Por supuesto, como aspirante a técnico de sonido será ideal que tengas una gran inclinación por las artes audiovisuales, la música, los espectáculos y el sector de la innovación tecnológica.
Además, es muy importante que tengas un buen manejo de equipos electrónicos y cierto bagaje cultural sobre las distintas marcas y equipos a utilizar para tener mejor resultados en su trabajo.
Existen estudios oficiales (ciclos formativos o carreras universitarias) que permiten ejercer la profesión de técnico de sonido. Dependiendo del ámbito de especialización, es posible que se tenga que complementar la formación con otros cursos más específicos del sector.
Los cursos de técnico de sonido parten de una formación teórico-práctica. Los contenidos que tendrás que estudiar para ser técnico de sonido se agruparán, fundamentalmente en las siguientes temáticas, aunque depende del curso:
«Algunas veces la imagen sigue al sonido y representa un papel secundario y no viceversa. El sonido es algo más que una simple ilustración de lo que está sucediendo en la pantalla» Andréi Tarkovski director de cine, actor y escritor
Independientemente del plan formativo o del curso en el que te matricules, de lo que se trata es que al terminarlo adquieras una serie de competencias que te avalen como técnico profesional de sonido. Serían, entre otras, las siguientes:
Además de saber qué estudiar para ser técnico de sonido, es muy importante que realmente quieras dedicarte a esto y que, de algún modo, tengas el perfil para desempeñar tu labor con pasión y auténtica vocación:
Una vez hayas cursado con éxito el curso de técnico de sonido elegido, las oportunidades laborales a las que podrás acceder serán muchas y muy interesantes:
También podrás trabajar como técnico de sonido en el sector del audiovisual y los espectáculos:
Cómo ves, el técnico de sonido puede acceder a un mercado laboral variado, atractivo y creciente. ¡Si tienes las ganas nosotros te ayudamos a elegir el mejor curso de técnico de sonido! Contacta con nosotros y te informaremos de todo sin compromiso.