Te contamos todas las funciones de un peluquero canino

funciones de un peluquero canino - curso peluquería canina

Es una realidad innegable: nuestras mascotas son cada vez más elegantes y presumidas. Es por ello que los salones de belleza para mascotas abren nuevas puertas cada día y demandan profesionales cualificados en peluquería canina que peinen, laven, masajeen, recorten y pongan bonitas a nuestras mascotas. Hoy te contamos cuáles son todas las funciones de un peluquero canino ¡Presta atención!

 

Funciones del peluquero canino

Un peluquero canino realiza, fundamentalmente, el baño y corte de pelo del animal, aunque cada día son más y más modernas las técnicas de belleza para nuestros peluditos.

 

Baño perruno

Esta sería la primera fase, en la que el perro es introducido en una bañera y se le aplica el champú más adecuado según  su piel y su pelaje.  El animal tiene que estar tranquilo y relajado, por lo que son comunes bandas sonoras que generen clímax y relax. Ya se sabe, la música amansa a las fieras.

Una vez nuestro perro esté bien limpito, el peluquero canino procederá al secado del animal mediante toalla y secador de pelo mediante expulsión de aire. Hay una verdad innegable, y es que los perros pequeños son más fáciles de manejar que los grandes, pero todo depende del carácter del animal y de las mañas del peluquero.

 

¡Péiname bien!

Otra de las funciones habituales del peluquero canino, y seguida del secado, es el peinado del animal. El proceso de peinado puede resultar complicado en las razas más voluminosas y con abundante pelaje. Al igual que en el baño, es importante tranquilizar al animal mientras se desenredamos los incómodos nudos, que suelen ser un gran fastidio. El peluquero canino, como profesional que es, elegirá siempre el peine más adecuado para el tipo de pelo de su perruno cliente.

  • Cardas, para cabellos largos o rizados. Pueden ser suaves, menos suaves y duras. ¡Cuidado al usarlas porque arrancan el pelo!
  • Peines metálicos, utilizados después del desenredado con cardas.
  • Cepillos de caucho con pelo natural, si se trata de pelajes cortos cortos.
  • Rastrillos con púas metálicas, para arrancar el manto sobrante en pelajes densos. Llevan púas de goma para mantos cortos.

 

Nada como un buen corte

Dicen por ahí las malas lenguas que a los/as peluqueros/as les encanta cortar, y sobre todo si les pedimos que nos corten las puntitas y salimos con la melena diez centímetros más corta. No sabemos si se trata de un deje profesional, pero lo cierto es que una de las funciones del peluquero canino más conocida, emblemática y que da lugar a su nombre es, evidentemente, cortar.

  • El sistema más sencillo consiste en utilizar maquinillas eléctricas. Ya sea para realizar un corte “de moda” o un corte específico de raza .
  • El stripping, que significa arrancar o tirar del pelo. Es una técnica delicada que tiene como finalidad la renovación del pelo de cobertura, para conseguir un pelaje brillante y mejor crecimiento. Se realiza en los terrier arrancando el pelo muerto de raíz utilizando una cuchilla de stripping, que puede ser de dientes juntos o separados.
  • El corte con tijera puede llegar a considerarse un arte al crear formas originales con el pelaje del animal. Y realmente lo es, ¿o no os habéis fijado en los originales looks que lucen últimamente las mascotas?

El stripping es el proceso de sacar el pelo muerto de la capa de un perro que no suelta pelo, ya sea mediante el uso de un cuchillo de pelado o los dedos. Si se hace correctamente, el procedimiento es indoloro. Muchos perros aprenden a disfrutar del stripping, sobre todo cuando son introducidos a la técnica desde cachorros.

 

Mamá, quiero un grooming

Entendemos por grooming el arreglo completo que se realiza en el animal para que se mantenga en óptimas condiciones. Este pack de belleza perruna también forma parte de las funciones de un peluquero canino que se precie. Incluye corte de uñas o pedicura, limpieza de los dientes, ojos y oídos, vaciado de las glándulas anales, rasurado, lavado y cepillado. ¡Casi nada!

El grooming ayuda a regular y prevenir futuras situaciones negativas para la mascota tales como: problemas de la piel, pérdida de pelo y parásitos. Ayuda a identificar otros problemas que pudieron pasar inadvertidos como otitis, enfermedades de saco anales, uñas encarnadas, mal higiene oral y otras. Cada trabajo de grooming es una oportunidad para detectar cualquier anormalidad y buscarle una inmediata solución con su veterinario.

Hay un tipo de grooming para cada raza, dependiendo de su tamaño y pelaje.

 

Habilidades del peluquero canino

Los peluqueros caninos tratan con seres vivos, y por ello su trabajo suele ser muy vocacional. Además de haber cursado una formación específica en peluquería canina, el profesional ha de desarrollar una serie de habilidades.

  • Atención al cliente: ser peluquero canino requiere que seas capaz de comunicarte de forma eficaz con las personas y que conozcas a tu clientela. Por no hablar de las mascotas, ¡pero eso ya lo damos por hecho!
  • Coordinación óculo-manual: un buen peluquero canino tiene que tener una coordinación ojos-manos excelente y ser capaz de controlar sus movimientos y mantener el pulso.
  • Paciencia: La paciencia es una de las habilidades más necesarias en cualquier profesión, especialmente si se trabaja de cara al público. Un público tan especial en este caso.
  • Carácter y control: el peluquero canino deberá saber actuar de forma segura y adaptarse a las diferentes circunstancias que se pueden presentar.
  • Conocimientos básicos de salud y anatomía canina para detectar signos de problemas de salud, como parásitos, irritaciones en la piel, infección, heridas, etc.
  • Empatía, vocación y ser amoroso con los animales. Más que una habilidad, la consideramos obligación.

 

Cursos de peluquería canina

¿Te interesa el tema? Si te has sentido atraído por las funciones del peluquero canino, ponemos a tu disposición infinidad de cursos de peluquería canina, sólo tienes que elegir el que mejor se adapte a tu situación y preferencias y echarle muchas ganas e ilusión.

A día de hoy no existe una titulación oficial para estudiar peluquería canina, sin embargo, cada vez son más los cursos especializados destinados a formar profesionales de este ámbito. Estos cursos son muchos y muy variados, entre la oferta formativa podrás encontrar:

  • Cursos especializados de peluquería canina. Estos cursos ofrecen una formación completa que prepara al alumnado para trabajar como peluqueros caninos profesionales.
  • Cursos de auxiliar de peluquería canina. Estos cursos están orientados a aprender a realizar tareas propias del asistente del peluquero, por lo que no te preparan para trabajar sin supervisión.
  • Cursos de especialización en razas concretas. Estos cursos están pensados para personas que ya cuentan con conocimientos generales de peluquería canina y que desean ir un paso más allá.

¡Dedícate a la peluquería canina!

Lo importante es que elijas el curso de peluquería canina que más te guste y que seas todo un profesional del sector. Haremos brillar tu lado más creativo y te convertirás en todo un profesional cotizado por las empresas. ¡Haz la prueba y consúltanos ya!